
Transporte: a) Obtenga una Guia T, el mapa de tamaño bolsillo para los colectivos, y un mapa de subte para navegar esta ciudad inmensa. b) Los taxistas pueden tratar de llevarlo a su destino dando vueltas, así que asegúrese de dirigirlos en la ruta más directa. Tenga cuidado con los billetes falsos que algunos taxistas puedan proporcionarle, cuentelos y corrobore su originalidad a contra luz.
Seguridad en las calles: No ande con mucho dinero. O, si tiene que hacerlo, no lo ponga todo en el mismo lugar: divídalo y póngalo en diferentes bolsillos. Mantenga su cartera muy cerca todo el tiempo. Y recuerde que en las calles no hay señales de pare ni conductores lentos.
Propinas: Muchos restaurantes añaden un “servicio de mesa” a la cuenta, pero no es lo mismo que una propina. Una propina de 10% se considera moderada. En los taxis, redondee al próximo billete.Restaurantes: Muchos restaurantes y cadenas de comida rápida cierran entre las 16:30 y las 19:30 horas. En el ínterin, puede aliviar su hambre en un restaurante de empanadas o pizza. También, los argentinos cenan a las 21-22 horas, y aún más tarde los fines de semana.
Bienes inmuebles: La mayoría de empresas cobran en dólares americanos. Si quiere alquilar un departamento a largo plazo al precio argentino, necesitará que una persona que viva en Argentina y tiene su propia empresa le provea con una garantía. También puede encontrar habitaciones de alquiler más baratas en Craigslist. Comida: Carne, empanadas, locro, etc. Disfrute de estas recetas de la comida tradicional de Argentina, la cual es diferente en cada región.
Paseo: Buenos Aires es aún más bonita si se recorre caminando, aunque las distancias son largas, es mejor que realice largas caminatas que lo ayudaran a encontrar lo que buscaba y a sacar increibles fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario